Es un lugar mágico, de visita obligada: es el circo de Lecherines...ven a conocer la Villa de Borau y podrás adentrarte en esta maravilla geológica del Pirineo.
 |
El Circo de Lecherines |
Esta ruta que hemos marcado desde el Ayuntamiento de Borau esta primavera, esta señalizada con carteles direccionles del Parque Natural, y comienza desde el hermoso Refugio Lopez Huici. Para llegar hasta aquí, existen varias opciones, aunque la más cómoda
es solicitar el Permiso de Acceso y realizar el trámite de la solicitud del permiso AQUI. Es muy importante cumplir este protocolo, ya que entrar con un vehiculo privado a la pista de las blancas es motivo de denuncia.
.JPG) |
El paisaje desde la Pista de las Blancas |
.JPG) |
La ruta, señalizada desde el Refugio Lopez Huici |
Una vez aquí,
un cartel direccional nos envia hacia la población de
Canfranc a través del GR-11 que nos hace recorrer un buen tramo de
"tasca" o prado alpino, que durante los meses de verano es utilizado por
lo pastores y "vaqueros" de la Villa de Borau para el pasto de sus
reses. Es importante respetar este trabajo ancestral y cultural de tanta
importancia, no enturbiando la paz de estos animales que plácidamente
son los encargados de humanizar desde la sostenibilidad este paisaje.
A
nuestra izquierda, vamos disrutando continuamente del paisaje de estos
Lecherines (como comunmente se conoce a la zona, aunque no hay que dejar
pasar la oportunidad de hablar con los pastores locales, y ver como a
cada parte de este enorme valle glaciar se le conoce de una determinada
manera...).
.JPG) |
El Refugio, de noche... |
.JPG) |
Dejamos atrás el Refugio, caminando sobre la "tasca" |
Una vez llegamos a
Plano Bajo, donde existe un abrevadero
y dos refugios en mal estado, nuestro camino se desviará a la izquierda
para adentrarnos, esta vez bajo las indicaciones de Sendero Local
(blanco y verde) en la canal que nos conducirá hasta la entrada de la
Gruta Helada. Una vez aquí, hay que estar atento a los visibles mojones
que nos indican el camino a seguir, ya que las marcas de pintura son más
discretas, ya que no hemos querido enturbiar el caracter salvaje de
esta ruta.
.JPG) |
Junto a Plano Bajo encontraremos el desvío a la Gruta Helada |
.JPG) |
La canales de acceso a la Gruta |
Trás ascender unos 350 metros de desnivel por una
canal pedregosa pero de extraordinaria belleza, alcanzamos un pequeño
circo desde el que divisamos los "viravientos" de las cretas de Peña
Blanca, que son los encargados de evitar la acumluación y formación de
cornisas durante los meses de invierno, ya que justo al otro lado se
sitúa la que fué Estación Internacional de Canfranc y el precioso Valle
de los Arañones. Aqúi la canal se divide en dos direcciones, formando
una gran Y, dónde elegiremos el camino de izquierda para descender a
continuación unos metros que nos depositarán en la escondida Cueva de
Hielo, como la llaman en la Villa de Borau.
.JPG) |
Viravientos en las crestas de Peña Blanca |
Para la vuelta al
refugio
os proponemos dos opciones. La más sencilla y "para todos los
públicos" es volver por el mismo camino ya realizado, descendiendo hasta
Plano Bajo y retomando el GR-11 hasta el refugio. La otra opción, más
aventurera e intuitiva consiste en alcanzar el punto de partida por el
camino de la "raya". Un visible estrato ondulado que es utilizado por
pastores y conocedores del terreno, del que podemos descargar el track
en nuestra página de wikiloc y aventurarnos si tenemos ganas y habilidad
para movernos por lapiaces y zonas pedregosas de alta montaña.
Descargate el Track de la ruta de la Cueva Helada de Lecherines
AQUI
.JPG) |
La cueva, oculta bajo la nieve. |
.JPG) |
En la entrada de la Cueva |
.JPG) |
Hielo en la Cueva hasta bien entrado Julio |
.JPG) |
Entrar con cuidado!! |
.JPG) |
Conocer el lugar es un placer |
No hay comentarios:
Publicar un comentario