SIERRA
ANGELÉ- ESTUECHE - GROSÍN- PACO GROSÍN - BARRANCO SOLANIELLO - RÍO LUBIERRE -
TORTÓN - BORAU
Esta ruta de largo recorrido
comienza en la Sierra de Angelé, divisoria de aguas entre el río Lubierre y el
Río Aragón, conduciéndonos fácilmente por una pista bien señalizada hasta la
punta de Grosín. En dicho monte disfrutaremos de una agradable sorpresa, un
aljibe oculto bajo una frondosa vegetación que nos hará transportarnos a épocas
en las que en este pequeño Pico, un castillo jalonaba junto con el de Rapitán,
las dos vertientes de aguas del río Aragón a su llegada a Jaca, además de una
panorámica espectacular de nuestro Pirineo.
 |
Maravillosa panorámica al Macizo del Aspe |
Desde la Villa de Borau, tomamos la carretera en
dirección a Aratorés y al cruce de "Villajuanita", para detenernos en
la rotonda de la Sierra de Angelé, muga
fronteriza entre los dos pueblos. Podemos dejar nuestro vehículo junto al
casetón, en el que veremos la señalización que nos indica Puta de Grosín Y Borau.
El comienzo de la pista es nuestra referencia, que de manera ascendente en un principio se
adentra hasta Beldorero, donde
podremos ver unas antenas y enseguida todo el Valle del Aragón al fondo, el macizo de Collarada y tímidamente
asomándose el majestuoso Midi D´Ossou.
A unos dos kilómetros, encontraremos el primer cruce de pistas, en el cual
encontraremos la señalización que nos indica Castiello de Jaca por la hermita
de San Bartolomé o nuestra opción de continuar hasta Borau pasando por la Punta
de Grosín.
Sin desviar
nuestro camino, pero prestando atención a las maravillosas vistas que tenemos a
nuestras espaldas detendremos la marcha para coger aire y disfrutar con el
paisaje, Continuamos por la divisoria de
Castiello y Borau pasando por el alto de Estueche,
y tras unos 6,7 kilómetros llegaremos al
Collado de Grosín donde veremos una señalización que nos indica Grosín y otra
que nos envía hacia Borau por el camino de Tortón.
.JPG) |
El Valle de Borau |
.JPG) |
Sendero precioso en la ascensión a Grosín |
.JPG) |
La entrada al Aljibe |
Para ascender hasta la Punta de Grosín, continuamos la
pista sobre la que venimos andando y a unos escasos 50 metros nos encontraremos
con una serie de mojones y balizas de pintura, que en un claro sendero
ascendente nos conducirán hasta la cumbre de Grosín.
Una vez allí, podremos
detenernos y dejar nuestras mochilas junto al punto geodésico y entretenernos
con el paisaje maravilloso que tenemos en los 360º que nos rodean. Es el
momento de descubrir los restos que se ocultan bajo la
vegetación, y a visión de lo que pudo
ser el recinto exterior del un antiguo castilo. Estaba formado por un
amurallamiento de planta rectangular de unos treinta metros de lado, en un lado
se alzaba una torre cuadrada de la que sólo nos queda la base, sin sobresalir
en planta. Dentro del recinto había dos aljibes, uno circular y otro
rectangular cubierto por bóveda de medio cañón, este es el elemento más
atractivo del conjunto y uno de los más espectaculares de este tipo en el Alto
Aragón; posee unas dimensiones aproximadas a los tres por cinco metros de lado
por tres de altura en su cota máxima, tiene tres bocas de llenado laterales y
abertura en la bóveda, y conserva la puerta de ingreso y gradas para bajar al
fondo; todo su aparejo es de sillería. El antiguo castillo, protegía una aldea cuya
mención más antigua remonta a los primeros tiempos del condado de los
Aragoneses (867), y en 964 figuraba el señor Ferriz de Grosín. En 1288
pertenecía el castillo a Pedro Cornel, y el lugar estaba aún habitado en 1531.
Los arrasados restos permiten aún reconocer el recinto exterior, de planta
asimilable a un cuadrado de unos 30 metros de lado, con la base de una torre de
igual forma en un ángulo, sin sobresalir en planta, más de dos cisternas, una
circular y otra, bien conservada, en forma de nave excavada bajo la bóveda de
medio cañón.
Para continuar nuestra ruta, cogeremos de nuevo el mismo
camino por el que hemos ascendido hasta llegar al collado que nos señaliza
Borau, Una vez aquí, comenzamos nuestro descenso por una amplia pista pero que
apenas 50 metros más adelante abandonaremos para optar por una antigua trocha
de madera, que nos regalará otra refrescante sorpresa. El camino es amplio,
fácil de distinguir, y al pasar por todo el "paco" (como aquí se
conoce a las humbrías de los montes) también es fresco verde. Pinos y avellanos
se van turnando en presencia para adornar un bosque que en ocasiones crea
verdaderos túneles con agradables sombras para el senderista. No es extraño que
nos acordemos del uso de estas antiguas trochas de madera, donde poco a poco se
realizaba la extracción de los troncos ya desmochados con ayuda de la fuerza
del hombre, del mulo y la necesidad.
Continuamos por la trocha hasta un punto que bien
señalizado nos hace adentrarnos por un sendero más irregular (sobre la cota
1115 metros), que continuaremos hasta llegar a las proximidades del barranco de
Solaniello, ya a la altura de la pista de Tortón que nos conducirá fácilmente
hasta la Villa de Borau. Hay que recordar, que quizás, dependiendo de la
cantidad de agua que baje del río Lubierre, nos tendremos que aventurear para
cruzar las aguas, cosa que hace de la actividad sea más atractiva todavía.
.JPG) |
En el interior del Aljibe |
.JPG) |
Una de las bocas de llenado laterales |
.JPG) |
Entre avellanos, un descenso al valle fresco y salvaje |
.JPG) |
Lllegando a Tortón |
.JPG) |
El Bisaurín también asoma |
.JPG) |
Llegando a la Villa de Borau |
El proyecto Interpretativo AQUI!
.JPG) |
Al inicio del recorrido, vamos por pista |
.JPG) |
Obra faraónica la del Canfranero |
Me habéis dado la ruta para hacer una excursión que tengo pendiente desde hace años... ¡¡Muchas gracias!!
ResponderEliminarGenial la excursión. La hice ayer y la verdad es que habéis hecho un trabajo estupendo señalizando todo y limpiando el sendero que da acceso al aljibe. Enhorabuena de verdad.
ResponderEliminarNosotros salimos de la rotonda de la pista de Las Blancas y en lugar de volver hacia Borau bajamos por la selva de Castiello hacia la ermita de San Bartolomé y Castiello de Jaca.
Un abrazo amigos.